Pregón de la Caridad

Pregón de la Caridad en Lugo con el Presidente del Parlamento de Galicia
Ayer en el salón de actos de la Deputación de Lugo tuvo lugar el tradicional Pregón de la Caridad en el que tuvimos el honor de contar con D. Miguel Ángel Santalices Vieira, Presidente del Parlamento de Galicia
 
En su pregón, basado en su experiencia personal y profesional, puso en valor la labor que lleva realizando Cáritas durante décadas y también el trabajo que se realiza desde el Parlamento autónomo para mejorar la vida de los ciudadanos, abogando por acercar la tarea parlamentaria al pueblo.
 
 

Semana de la Caridad. Actividades

Un año más, comenzamos cargados de ilusión la Semana de Caridad. Una Caridad bajo el lema  #AbrimosCaminoALaEsperanza

Una Caridad especial, pues cumplimos 60 años.

Como siempre, la semana viene cargada de actividades que  puedes consular a continuación:

 – El acto central es el Pregón de Caridad, en el que contaremos como pregonero con D. Miguel Ángel Santalices Vieira, Presidente del Parlamento de  Galicia.

Miércoles, 29 de mayo, a las 20:00h en el salón de actos de la Diputación de Lugo.

–   El jueves, 30 de mayo, comenzaremos el día de 9:30h a 13:30h saliendo a las calles de Lugo, Sarria, Monforte y Puebla de San Julián para pedir la colaboración de la ciudadanía. 

 – Por la tarde, a las 18:00h, tendrá lugar la primera edición de los Premios de la Caridad, en la que han participado más de 1.000 niños de colegios de diferentes puntos de la diócesis. Contaremos con la actuación del Mago Rafa.

 – El domingo, 2 de junio, con la celebración del Corpus Christi, se realizarán cuestaciones en las calles de Melide, Chantada, Silleda y Lalín. Y también en las colectas de las misas de toda la Iglesia Diocesana.

Cáritas inaugura su nueva sede en Lugo. Una nueva etapa comienza.

inauguración nueva sede de cáritas lugo

La inauguración de una nueva sede es siempre un hito significativo para cualquier organización, marcando el comienzo de una nueva etapa llena de oportunidades y retos. Este evento no solo simboliza el crecimiento y la expansión, sino que también refleja la confianza en el futuro y el compromiso con la comunidad local.

Las nuevas instalaciones permitirán a Cáritas Diocesana de Lugo ampliar y mejorar sus programas, ofreciendo mejores accesos y recursos para aquellos que buscan ayuda. Estás instalaciones se sitúan ubicadas en el Pazo de Velarde, entre las plazas de Santo Domingo y Armanyá.

Este miércoles se llevó a cabo la inauguración en la que participaron el Obispo de Lugo, Alfonso Carrasco, y el Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la Directora de Cáritas Lugo, Amparo González,  así como representantes de todas las instituciones y entidades de la ciudad y una gran cantidad de personas entre trabajadores, colaboradores y voluntarios.

A medida que Cáritas Diocesana de Lugo celebra su 60 aniversario, continúa siendo un referente de caridad y acción social en la Iglesia y en la sociedad, guiada por el amor y el compromiso con los más vulnerables. La inauguración es un recordatorio inspirador de que el trabajo conjunto y la generosidad pueden generar un impacto significativo en la vida de muchas personas

 

Comienzan las prácticas del Curso “Operaciones Básica de Cocina”

Los alumnos y alumnas que participan en el curso “Operaciones Básica de Cocina” comenzaron las prácticas no laborales en establecimientos de la ciudad de Lugo.

Tras 116 horas de formación teórica y práctica en la que han adquirido los conocimientos básicos sobre preelaboración y conservación de alimentos así como, de técnicas culinarias y repostería; los alumnos y alumnas tienen por delante 80h de prácticas no laborales en establecimientos del sector hostelero de Lugo para poner en práctica lo aprendido y desarollarse en espacios de trabajo normalizados.

Queremos dar las gracias a todas las empresas que se han prestado a colaborar en esta formación. 

 

Proyecto cofinanciado por el FSE + de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza – Cofinanciado por FSE+ (CCI – 2021ES05SFPR003) – y la Consellería de Política Social con cargo a los fondos del 0,7% del IRPF.

logo xunta de galicia política social e xuventude
logo de Cáritas Diocesana de Lugo

Curso de Limpieza de Interiores en Instalaciones Sanitarias

prácticas de limpieza en el hospital universitario lucus augusti

Desde nuestro Programa de Empleo estamos desarrollando un curso de Limpieza de Interiores en Instalaciones Sanitarias que imparte la Escuela de Oficios de Serveo en nuestras instalaciones de Avd. Américas y en el Hospital Universitario Lucus Augusti.

La limpieza en los hospitales es una tarea que requiere conocimientos especializados, ya que no solo se trata de mantener un ambiente estéticamente agradable, sino también de eliminar riesgos biológicos y químicos que pueden comprometer la salud.

Los protocolos de limpieza y desinfección son rigurosos y deben seguirse con precisión para evitar la propagación de infecciones nosocomiales. Además, el manejo adecuado de los residuos sanitarios es crucial para proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación.

Este tipo de formación es esencial para desarrollar las competencias necesarias en el manejo de equipos y productos de limpieza, así como para comprender la importancia de la higiene hospitalaria en la prevención de enfermedades.

Con la realización de este curso, los participantes no solo adquieren habilidades prácticas, sino que también refuerzan la cultura de la seguridad y la higiene en el entorno de la atención médica.

Proyecto cofinanciado por el FSE + de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza – Cofinanciado por FSE+ (CCI – 2021ES05SFPR003) – y la Consellería de Política Social con cargo a los fondos del 0,7% del IRPF.

Taller para Mejorar la Calidad de la Vivienda en Lugo

acogida-vivienda-lugo-1
El 19 de abril, nuestro Programa de Acogida realizó en Lugo el Taller Grupal para Mejorar la Calidad de la Vivienda, impartido por la Escuela Galega de Consumo, en el participaron 15 personas.
 

Durante el taller, se trataron temas cruciales como los derechos básicos de los consumidores y la gestión de suministros esenciales como la luz y el gas. Estos talleres son fundamentales para empoderar a las personas que acompañamos, proporcionándoles las herramientas y conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y defender sus derechos en el ámbito del consumo. Además, el enfoque en los suministros básicos es especialmente relevante, ya que estos son aspectos clave para garantizar una vivienda digna y sostenible para todos.

“Medrando Xuntas” contra la Violencia de Género

Primera sesión del Ciclo Medrando Xuntas del Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia
La semana pasada, con el objetivo de generar espacios de encuentro y aprendizaje, desde el Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, iniciamos el taller “MEDRANDO XUNTAS”.

 

Bajo el nombre de MEDRANDO XUNTAS, se pretende llevar a cabo diversas actividades con el objetivo de generar espacios de encuentro y aprendizaje para las mujeres que participan en el proyecto.

En esta ocasión, nos enfocaremos en el ciclo de actividades MEDRANDO XUNTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, el cual consta de 4 bloques de 3 sesiones cada uno de aproximadamente dos horas de duración por sesión, en las que se abordarán diferentes áreas de aprendizaje relacionadas con la violencia de género.

Bloque 1: Reflexión y Concienciación

Bloque 2: Empoderamiento y Autoestima

Bloque 3: Recorriendo el Mundo de las Emociones

Bloque 4: Herramientas de la Comunicación

En el primer bloque, que se llama “Reflexión y Concienciación“, realizamos junto con las mujeres participantes un análisis profundo sobre la violencia de género, sus causas y consecuencias en la sociedad actual. 

Durante las 3 sesiones del bloque, pondremos el foco en la importancia de reconocer y denunciar cualquier tipo de violencia que puedan estar sufriendo o presenciando en nuestro entorno. Además, abordaremos temas como los mitos y estereotipos de género que perpetúan la violencia y se fomentará la reflexión sobre las relaciones de poder y desigualdad.

 
Primera sesión del Ciclo Medrando Xuntas del Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia

Comienzan los talleres de “Economía Doméstica” en Monforte y Lalín

taller de economía domestica en monforte de lemos

La economía doméstica es una disciplina que cobra cada vez más importancia en la vida cotidiana de las personas. 

A través del taller “Economía Doméstica y Gestión de Recursos Propios”, que organiza nuestro Programa de Acogida en colaboración con la Fundación Santander, los participantes tendrán la oportunidad de aprender a administrar sus recursos de manera eficiente, maximizando el uso de sus ingresos y minimizando los gastos innecesarios. 

Este tipo de educación financiera es fundamental para el desarrollo de habilidades que permitan una gestión consciente del dinero, evitando el endeudamiento y fomentando el ahorro.

Mediante un enfoque interactivo y participativo, el taller ofrecerá una serie de estrategias prácticas para el manejo del presupuesto familiar, la planificación de compras, la inversión inteligente y la preparación para imprevistos económicos. Además, se abordarán temas como el consumo responsable, la comparación de precios y la comprensión de los servicios financieros disponibles en el mercado. Con estos conocimientos, los asistentes podrán tomar decisiones informadas que beneficien su economía personal y familiar.

Comenzamos formación de Limpieza en Sarria

Esta semana, desde nuestro Programa de Empleo, comenzamos el taller de Operarios/as de Limpieza en la localidad de Sarria.

La iniciativa de ofrecer un curso de limpieza para personas desempleadas es una excelente oportunidad para mejorar las habilidades profesionales y aumentar la empleabilidad en un sector con demanda constante.

Estos programas formativos son fundamentales para proporcionar a los participantes las competencias necesarias para el mantenimiento y servicio doméstico, así como para la limpieza de edificios y locales.

logo de Cáritas Diocesana de Lugo

Visita a la exposición “EU SON. Memorias das Rapadas.”

Visita al museo para ver la exposición Eu Son sobre la represión de la dictadura con las mujeres republicanas.

En Cáritas Diocesana de Lugo llevamos décadas trabajando para romper el aislamiento social en que viven muchas mujeres, acompañando su participación en actividades sociales y culturales. 

En esta ocasión, desde el Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia,  organizamos una visita guiada al Museo Provincial de Lugo para conocer la exposición “EU SON. Memorias das Rapadas“.  

Fue muy interesante conocer la situación vivida por las mujeres durante la Guerra y Postguerra. Esta exposición pretende recuperar la memoria de las mujeres rapadas durante el régimen franquista. Mujeres que eran sometidas a castigos públicos ejemplarizantes que implicaban la humillación pública. Estos castigos consistían en raparles la cabeza y obligarlas a beber aceite de ricino, un fuerte laxante que provocaba diarrea, mientras eran exhibidas por las principales calles.  

Esto no tenía como objetivo castigarlas a ellas, por ser consideradas enemigas del Régimen, sino también degradar el modelo de mujer libre que representaba la II República.